Quantcast

DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (ID)

Un componente importante de Global Hemp Group y la Zona Agroindustrial de Hemp (HAIZ) es la Investigación y el Desarrollo. La propiedad intelectual creada a través de la División de ID no solo se utilizará en los proyectos de la empresa, sino que el objetivo es crear tecnología patentada que Global Hemp pueda comercializar ampliamente.

La División de Investigación y Desarrollo de Global Hemp estará dirigida por el Prof. Víctor M. Castaño, Ph.D. El Prof. Castaño, es un líder reconocido en varias áreas de ciencia y tecnología aplicadas. Él y su equipo aportan a la División una increíble riqueza de conocimientos y experiencia en una gran variedad de disciplinas.

Hay tres áreas de interés inmediatas en las que el Profesor Castaño y su equipo se centrarán activamente para desarrollar la propiedad intelectual que pueda ser patentada e implementada en la industria del cáñamo y / o la construcción, y en particular en la recién anunciada HAIZ de la Compañía en Colorado (ver comunicado de prensa del 16 de septiembre de 2020).

Enfoque inicial de la división de ID

Materiales de construcción respetuosos con el medio ambiente: El Profesor Castaño y su equipo tienen más de 30 años de experiencia en el desarrollo de nuevos materiales de construcción a partir de fuentes naturales, en particular desechos agrícolas y/o subproductos, incluidas muchas plantas que contienen fibra. El desarrollo en curso tiene como objetivo producir materiales que podrían reemplazar de manera eficiente el tablero de fibra de densidad media (MDF, hecho de madera) con características mecánicas, térmicas y ambientales mejoradas. En particular, el aislamiento térmico al calor y al frío, para condiciones climáticas extremas, es una de las ventajas competitivas en términos de relación costo/beneficio.

Un ejemplo de otra tecnología patentada en el espacio de Materiales de Construcción creada por el Prof. Castaño y su equipo, es EcoHome, tejas de cáscara de arroz y resinas. Se trata de una tecnología sostenible ecológica que actualmente se comercializa e instala en México.

Click to enlarge

Nanofertilizantes: Los nanofertilizantes están surgiendo como una alternativa prometedora a los fertilizantes químicos en la agricultura. Los fertilizantes se elaboran normalmente a partir de potasa o amoníaco, que son importantes productos petroquímicos. Sin embargo, el uso de estos químicos tiene consecuencias ambientales que están siendo discutidas por los expertos. El uso de la nanotecnología, incluidas las nanopartículas de grafeno y óxidos metálicos, en las que el equipo cuenta con más de 30 años de experiencia, abre una de las áreas pioneras de  la  División de ID, en las que las nanoestructuras permiten un aumento de hasta un 20% en el rendimiento vegetal, al tiempo que disminuyen, por órdenes de magnitud el uso de productos químicos tradicionales, teniendo un impacto positivo en el medio ambiente y el costo de la agricultura.

Extracción mejorada del cáñamo: Una de las principales propiedades del cáñamo es su contenido de cannabinoides, cuando no se cultiva con fines industriales. Normalmente, la extracción de estos cannabinoides se realiza mediante disolvente o CO2. El Prof. Castaño y su equipo tienen experiencia en la extracción de aceites esenciales de varias plantas mediante el uso de enzimas y microfauna, que representan un enfoque verdaderamente innovador y ecológico para esta industria.